El constructivismo es un enfoque que se fundamenta en la teoría cognitivista, pero a su vez propone la premisa de que el estudiante puede construir su propio conocimiento a través de sus
necesidades e intereses y según su ritmo particular para interactuar con el
entorno (Poole, 2000). Según sus teóricos, el aprendizaje se realiza cuando el alumno ha
elaborado activamente su propio conocimiento, el cual no necesariamente debe
estar basado en el descubrimiento. Esto se desprende de los
aportes del psicólogo Suizo Jean Piaget, quien establece una franca relación
entre los aspectos biológicos del individuo y el origen del conocimiento (Aragón
Diez, 2001). Para este autor, la característica fundamental de la inteligencia
es la transformación que hace el individuo de los objetos que lo rodean,
llegando a conocerlos sólo cuando ha realizado dicha transformación.

Se presenta a continuación un video de las principales características que definen el constructivismo:
Ahora bien, de acuerdo a García-Valcárcel (2005), el aporte de la teoría instruccional constructivista al
diseño y la elaboración de materiales educativos informáticos, está dado en el
énfasis que pone en el entorno de aprendizaje y en los alumnos, antes que en el
contenido o en el profesor, es decir, pone mayor énfasis en el aprendizaje
antes que en la instrucción. De igual manera, aporta las
actividades de resolución de problemas y situaciones de aprendizaje
colaborativo. Es por esto que su presencia en los sitios Web educativos está
dada en diseños con pocos contenidos y mayor énfasis en enlaces a diferentes
referencias, recursos y herramientas que le puedan permitir al alumno la
construcción de sus propios procesos de aprendizaje, o la posibilidad de tener
grupos de aprendizaje colaborativo dentro del mismo.
De igual forma, al utilizar la web desde el enfoque constructivista, los hipermedios están orientados a la búsqueda de información, a la adquisición del conocimiento y a la resolución de problemas (Del Moral, 2000), por lo que sus diseños están enfocados en conocimientos complejos, lo cual es posible apreciar con mayor claridad en los simuladores y los laboratorios virtuales, en los que el usuario debe resolver situaciones según determinado escenario o problema.
De igual forma, al utilizar la web desde el enfoque constructivista, los hipermedios están orientados a la búsqueda de información, a la adquisición del conocimiento y a la resolución de problemas (Del Moral, 2000), por lo que sus diseños están enfocados en conocimientos complejos, lo cual es posible apreciar con mayor claridad en los simuladores y los laboratorios virtuales, en los que el usuario debe resolver situaciones según determinado escenario o problema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario